Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2010

UN ATASCO DURA 11 DIAS EN CHINA

Vivir para ver. China nunca deja de sorprender con sus peculiares noticias. En esta ocasión, ayer terminó un atasco en la carretera que había durado 11 días, ni más ni menos. Tan cierto como increíble. Mejor no coger el coche en China ...

El monstruoso atasco de más de 100 kilómetros que ha colapsado a miles de ciudadanos chinos desde el pasado 14 de agosto en la autopista Beijing-Zhangjiakou, una de las más importantes arterias de entrada de suministros de la capital asiática, se ha disuelto.

La circulación ha vuelto a su normalidad tras este atasco sin parangón. 11 días, sí, sí, 11 días, no unas horas, sino 11 días con sus 11 noches ...

Paralelamente al atasco, que ha inmovilizado a miles de automóviles y camiones, han florecido pasatiempos como las siestas improvisadas o las partidas de cartas entre conductores para amenizar la espera, y también un mercado de víveres a precios desorbitados, al que los afectados se ven obligados a acudir. "No sólo me molesta la congestión, sino también los vendedores. Los fideos instantáneos se venden a cuatro veces su precio original", se lamentó un camionero chino atrapado, apellidado Huang

jueves, 22 de abril de 2010

EL SINDROME DEL ACENTO EXTRANJERO

Sarah Colwill es una británica de 35 años con un extraño problema: los ataques de migraña que lleva sufriendo en los últimos 10 años, y que le provocan síntomas parecidos a un accidente cerebrovascular, le han dejado acento chino.

La joven cree que sufre el Síndrome del Acento Extranjero, una rara condición que causa cambios en la forma de hablar. Ya había experimentado la parálisis de un lado de su cuerpo durante varios días por uno de estos ataques, pero es la primera vez que la cambia la voz.

Sarah, que vive con su marido Patrick, asegura que está frustrada por esta situación. «Sólo quiero recuperar mi voz y no sé si lo conseguiré», señala en declaraciones recogidas por el «Daily Mail».

La joven nació en Alemania, pero se mudó a Plymouth cuando tenía 18 meses, y nunca ha estado en China. Hasta ahora siempre había hablado con el acento «Janner», el propio de una nativa de Plymouth. «Al principio me resultó gracioso, pero después empezó a molestarme escucharme hablar así. No es mi voz», explica.

Sarah se ha puesto en contacto con médicos de EE.UU. y de la Universidad de Oxford que han mostrado su interés en estudiar que le está apsando. El Síndrome del Acento Extranjero no es muy conocido. Los doctores creen que esta condición es más común cuando se sufre un infarto cerebral y algunas áres del cerebro relacionadas con el lenguaje resultan dañadas. El resultado frecuentemente es el recorte de las vocales cuando se habla, lo que puede sonar como un acento extranjero, en este caso chino.

miércoles, 10 de junio de 2009

UN CHINO SE PRESENTA POR 9ª VEZ Y CON 80 AÑOS A LA SELECTIVIDAD

China está luchando con España por apropiarse de la mítica frase "Spain is diferent". China va camino de ser la campeona en curiosidades y noticias sin parangón. Mirad sino esta información que he encontrado hoy en China.

Con 80 años y ocho intentos previos, Wang Xia se ha presentado por novena ocasión a los exámenes de acceso a la universidad en China. El veterano alumno acudió a la Escuela Media de Zhonghua, en la ciudad oriental de Nankín, uno de los miles de centros donde desde el pasado domingo se realizan las pruebas de la selectividad china.

Ya en su primer intento, en el año 2001 y con 72 años, Wang batió el récord convirtiéndose en el candidato más longevo. Ese año, el Ministerio de Educación relajó las restricciones de edad y estado civil para que los candidatos se presentaran al "Gao Kao" (Examen Nacional de Ingreso y Admisión en las Universidades Superiores).

"No siento nada especial esta vez porque ya he hecho los exámenes muchas veces. Incluso he olvidado ya algunas de las preguntas justo al salir del aula", admitió Wang a los reporteros que le esperaban fuera del centro escolar.

Incluso en el año 2002, Wang resultó admitido como alumno invitado en la Universidad de Medicina de Nankín, donde estudió durante cinco años pero sin recibir el título por no haber superado previamente la selectividad.

sábado, 9 de mayo de 2009

MUCHOS CHINOS SE SIENTEN INCAPACES DE DECIR "TE QUIERO"

Muchos chinos son "vergonzosos" a la hora de expresar el amor que sienten hacia otras personas y son incapaces de pronunciar la palabra "te quiero", según un sondeo llevado a cabo en la ciudad de Pekín.

Hu Shoujun, sociólogo de la Universidad de Fudan de Shanghai, indica que "la personalidad de los chinos es generalmente calmada, reservada y seria. Para los chinos resulta innecesario e incluso extraño mostrar sus sentimientos a familiares y amigos".

Este es el caso de Stella Wang, una chica de 27 años, que explica que a pesar del amor que siente hacia su madre le resulta bastante extraño decirle 'te quiero' en persona, así que cuando llega la hora de celebrar un aniversario prefiere decírselo por medio de "tarjetas postales".

Según el sondeo de llevado a cabo por la página web zhaopin.com, la figura de la madre ocupa un lugar muy importante en la sociedad china, pero son muchos los que se sienten "incómodos" a la hora de expresarle sus sentimientos.

"Son muchos los chinos que nunca dirán la palabra 'te quiero' ni una sola vez en toda su vida", dijo a la prensa un profesor estadounidense residente en China.

jueves, 22 de enero de 2009

UNA CHINA DE 107 AÑOS BUSCA NOVIO

Wang Guiying nunca quiso contraer matrimonio porque la vida de casada le parecía "desafortunada", pero a sus 107 años ha cambiado de opinión y busca novio para no ser una carga familiar.

Wang, a quien le crecieron tres dientes hace tres años y se ha dejado crecer la melena negra en un gesto de coquetería, vive en Chongqing, en el suroeste de China, aunque nació en la vecina provincia de Guizhou en el seno de una familia muy pobre.

Uno de sus sobrinos convocó a los medios locales para hacer pública la disponibilidad de su tía de contraer matrimonio y pedir ayuda para encontrarle una pareja. "Ya tengo 107 años y todavía no me he casado. ¿Qué pasará si no me doy prisa para buscar novio?", se pregunta la anciana. La señorita Wang añadió que "aunque antes le daba miedo casarse, con la vejez le da pena no haberlo hecho".

La familia de Wang eran comerciantes de sal en la paupérrima Guizhou, y desde niña tuvo que observar cómo su tío golpeaba a su esposa, que lloraba cada día de forma desconsolada. "Por eso siempre tuve miedo a casarme, me parecía una vida muy desafortunada", señaló la centenaria.

Wang fue independiente hasta que a los 74 años se vio obligada a vivir con sus sobrinos, aunque disponía de suficiente salud para valerse por ella misma. Pero una rotura de pierna a los 102 años le hizo cambiar de opinión, ya que la obligó a depender demasiado de sus cinco sobrinos, el más joven de los cuales tiene 60 años.

martes, 27 de noviembre de 2007

UN JARDINERO CHINO INVENTA UNA MACETA QUE SOLO SE RIEGA DOS VECES AL AÑO

Una vez más, los chinos invaden este blog. Desde luego, China siempre nos otorga sorpresas dada la gran magnitud de su país. En este caso, vamos a conocer la singular historia de un jardinero de 50 años de edad.

Un jardinero chino, cansado de regar flores y plantas varias veces al día, ha inventado una maceta que sólo necesita ser regada y fertilizada una vez cada seis meses, gracias a un mecanismo que no requiere de electricidad.

El inventor, Zhang Jianquan, afirmó que esta "maceta para perezosos", como él mismo la ha bautizado, está ya patentada y en proceso de producción industrial, a punto de ser comercializada.

Zhang explicó que la maceta se diferencia de las normales en que en su parte inferior tiene un compartimento con agua y fertilizante, que va pasando al superior, donde están la tierra y las raíces, a través de un sistema de tubos y agujeros que no quiso detallar. El jardinero señaló que la maceta no sólo ahorra trabajo sino también agua, y prometió que se venderá muy barata en el mercado.

Zhang espera vender el invento a los organizadores de los Juegos Olímpicos de Pekín' 2008 para que sus "macetas para vagos" adornen las instalaciones olímpicas.

viernes, 17 de agosto de 2007

UNA PAREJA CHINA INTENTA PONER EL NOMBRE "@" A SU HIJO

Cada día llegan muchas noticias desde el país asiático. Sin duda, China va a adquirir mucha relevancia durante el próximo verano con motivo de los Juegos Olímpicos de Beijing'2008. Es un país bastante desconocido debido a su situación geográfica y su idioma. Vamos con una nueva noticia curiosa desde la nación oriental.

Una pareja china ha intentado llamar a su hijo "@", alegando que el carácter usado en las direcciones de correo electrónico demostraba su amor por el bebé. El inusual nombre sorprende especialmente en chino, que no dispone de alfabeto y en su lugar utiliza decenas de miles de caracteres múltiples para escribir las palabras.

"El mundo entero lo usa para escribir el correo electrónico, y traducido al chino significa 'lo queremos'" señaló el padre, según el segundo a cargo de la Comisión Estatal del Lenguaje, Li Yuming. Aunque el símbolo "@" resulta familiar para los usuarios chinos de correo electrónico, suelen usar la palabra en inglés "at" para pronunciarlo y si se extiende el sonido de la "T suena como "ai ta", lo que equivale a "lo quiero" para quienes hablan el mandarín.

Li no dijo si las autoridades aceptarán el nombre, pero este mismo año anunció que el Gobierno había prohibido nombres que usasen numerales o idiomas extranjeros y símbolos que no pertenecen a las lenguas de las minorías chinas.

viernes, 10 de agosto de 2007

EL NUMERO 4, ABOLIDO DE LAS MATRICULAS DE LOS COCHES EN UNA CIUDAD CHINA

De nuevo, los chinos vuelven a sorprenderme. Sin duda, son una fuente inagotable de noticias y curiosidades. En esta ocasión, el asunto va de números y matrículas de automóviles.

Haikou, ciudad en el sur del país, ha suprimido el número 4 de las matrículas de los coches. Esta cifra supone un mal augurio en la cultura del país asiático debido a que su pronunciación -"si"- es similar a la de la palabra "muerte" en mandarín.

Con esa medida, las autoridades de Haikou buscan terminar con los retrasos a la hora de repartir las matrículas, pues mucha gente a la que se le asignaba una matrícula con un cuatro decidía esperar a que le dieran otra, lo que demoraba bastante el proceso.

Según Huang Haipeng, portavoz de la policía de tráfico local, el número de coches registrados cada día ha pasado de 80 a más de 100 desde que entró en vigor la medida. Pero no todos están de acuerdo: "Es ridículo. El prejuicio contra el número cuatro es infundado, y el Gobierno no debería respaldar tales supersticiones", se quejó Liang, un músico que quería tener el número cuatro en su matrícula porque suena como la nota musical "si".

Mientras el cuatro resulta un número maldito, los de la buena suerte son el seis, el ocho y el nueve, que en la ciudad de Cantón se subastan cada año en las llamadas "matrículas de los números afortunados", que pueden llegar a alcanzar los 19.000 euros.

jueves, 21 de junio de 2007

UN NIÑO CHINO LEVANTA MÁS DEL DOBLE DE SU PESO

Jin Linlin, un niño de cuatro años y 20 kilos de peso, es capaz de levantar 50 y caminar con ellos durante varios metros. Sus tíos descubrieron la enorme fuerza de Jin, que vive en el pueblo de Shangqiu (interior de China), un día que levantó 12 ladrillos casi sin inmutarse.

Como si se tratara de una competición de halterofilia, los tíos del chaval decidieron probar su fuerza con pesos cada vez más grandes (30, 35, 40 y finalmente 50 kilos), y comprobaron que Jin podía fácilmente con todos ellos.

Jin Fengfu, padre del pequeño, asegura que su hijo come lo mismo que todos los niños de su edad, "sólo un poquito más de lo normal, pero sin ser un glotón", y nunca entre horas.

Una pediatra del pueblo aseguró que los niños de su edad pueden levantar, como mucho, cinco kilos, por lo que calificó al chico de un auténtico "súperhéroe".

Jin pasa a engrosar la lista de niños chinos con especiales habilidades físicas como Xu, que mató a 443 pollos en un pueblo de Jiangsu (este del país) con cuatro años, y Lu Di, que con seis años era capaz de hacer 30 flexiones en 10 segundos y más de 10.000 en unas tres horas.